Imprimir

Renuevan modelo educativo para estudiantes con discapacidad; Vallarta, uno de los primeros municipios

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

Llegó a Puerto Vallarta la estrategia estatal que busca garantizar entornos educativos más inclusivos, seguros y funcionales para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad en los Centros de Atención Múltiple (CAM) con infraestructura adaptada, accesible y centrada en las personas.


Por Osvaldo Granados

Puerto Vallarta será uno de los primeros municipios de Jalisco en aplicar el nuevo modelo de Centros de Atención Múltiple (CAM), una estrategia estatal que busca garantizar entornos educativos más inclusivos, seguros y funcionales para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

El proyecto, presentado el jueves en el puerto, plantea una transformación profunda de los CAM con infraestructura accesible, equipamiento especializado y espacios diseñados para mejorar la experiencia educativa y la convivencia escolar.

TRES EJES DE INTERVENCIÓN

El modelo se estructura en tres ejes: fortalecimiento académico, personas al centro e infraestructura digna y accesible. De acuerdo con la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, esta propuesta surge a partir de una consulta con más de 2 mil 500 personas cuidadoras, maestras y familiares de estudiantes con discapacidad.

El objetivo es que los CAM dejen de ser solo espacios de enseñanza para convertirse en entornos integrales que promuevan la inclusión educativa, social y laboral de las y los estudiantes.

PRIMERAS OBRAS EN PUERTO VALLARTA

El CAM de Puerto Vallarta será uno de los primeros en renovarse bajo este modelo. Según el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL), la inversión será de 22 millones de pesos para rehabilitar aulas, renovar instalaciones eléctricas e hidráulicas, impermeabilizar, pintar y adecuar espacios con accesibilidad universal.

También se construirán un aula sensorial, un área de música, espacios de juegos adaptados, pasos accesibles y un domo cubierto, con el fin de crear ambientes que favorezcan la movilidad, la estimulación y la interacción segura de las y los alumnos.

EDUCACIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL

El modelo CAM incorpora un enfoque diferencial y especializado, diseñado para responder a las necesidades de los distintos tipos de discapacidad. Además, incluye condiciones de bienestar y apoyo para docentes y personas cuidadoras, reconociendo su papel fundamental en el proceso educativo.

Actualmente, el INFEJAL trabaja en la rehabilitación de seis CAM en distintos municipios del estado, con Puerto Vallarta incluido en la primera fase.

INCLUSIÓN DESDE LA INFANCIA

Los Centros de Atención Múltiple brindan educación a niñas, niños y jóvenes con discapacidad desde los 43 días de nacidos hasta los 22 años, abarcando niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.

Además de la enseñanza, estos centros impulsan la autonomía, el desarrollo personal y la inclusión en la comunidad, con el propósito de garantizar igualdad de oportunidades desde la infancia.

VOCES ESTUDIANTILES

Durante la presentación, Ana Karen, estudiante de la Secundaria Técnica José Vasconcelos, destacó la importancia de contar con espacios adaptados y accesibles: “Esta visita significa mucho para todos nosotros, porque nos da la oportunidad de mostrar nuestro esfuerzo y seguir aprendiendo, con el apoyo de maestros y familia”, expresó.

El nuevo modelo de CAM comenzará a aplicarse gradualmente en todo Jalisco, con la meta de consolidar una educación más equitativa, inclusiva y adaptada a las necesidades reales de la niñez y juventud con discapacidad.

Más Puerto Vallarta