Imprimir

Golpe histórico a Jamaica: daños del huracán Melissa alcanzan los 20 mil millones de dólares

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La ONU atribuye la rápida intensificación de Melissa al cambio climático y advierte sobre la creciente vulnerabilidad del Caribe ante fenómenos extremos.


Redacción AZ Noticias

El huracán Melissa, considerado el más potente en 90 años en el Caribe, dejó en Jamaica un nivel de devastación que la ONU califica como un golpe histórico para su economía.

De acuerdo con Nahuel Arenas, jefe regional de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), los daños ocasionados por el ciclón equivalen al valor del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, estimado en cerca de 20 mil millones de dólares según el Banco Mundial.

“Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB anual de Jamaica. Esas pérdidas serán un yugo para la economía de todos los jamaicanos por años”, señaló Arenas.

El huracán Melissa impactó con categoría 5, con vientos cercanos a los 300 kilómetros por hora, causando la muerte de al menos 19 personas en Jamaica y otras 31 en el resto del Caribe. El gobierno declaró zonas de desastre en las regiones más afectadas, donde la infraestructura vial, hospitalaria y educativa quedó severamente dañada.

El primer ministro Andrew Holness describió el desastre como “la mayor prueba de resiliencia en una generación” y solicitó apoyo internacional urgente para atender a los desplazados y restablecer servicios esenciales.

La ONU advirtió que el impacto de Melissa obligará a Jamaica a redirigir recursos destinados a educación y salud hacia la reconstrucción de infraestructura básica.

Arenas subrayó además la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos en América Latina y el Caribe, una tendencia que atribuyó al cambio climático, y recordó que la región enfrenta en promedio 90 eventos severos al año desde el 2000.

 

Jamaica, clasificada como un Estado Insular en Desarrollo (SIDS), deberá recurrir a fondos de emergencia y cooperación internacional para mitigar el peso económico y social de esta catástrofe sin precedentes.

Más Mundo