Imprimir

“Impuestos saludables” dejarán 41 mil mdp para salud, afirma Hacienda

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in México

Los recursos engrosarán el presupuesto de salud, que crecerá más de 84 mil mdp.


Redacción AZ Noticias

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta recaudar alrededor de 41 mil millones de pesos en 2026 con los llamados impuestos saludables, aplicados a bebidas azucaradas, productos con edulcorantes y tabaco, recursos que se destinarán al sector salud.

En conferencia de prensa, el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, señalaron que aunque no existe aún un mecanismo de trazabilidad de esos recursos, la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es que se informen de manera trimestral los montos recaudados y aplicados.

Con este ajuste, el presupuesto en salud pasará de 881 mil millones de pesos en 2025 a 965 mil millones en 2026, un incremento de 84 mil millones, del cual prácticamente la mitad provendrá del IEPS a refrescos y tabaco.

En el Paquete Económico enviado al Congreso, Hacienda propuso elevar la cuota del IEPS en bebidas saborizadas a 3.08 pesos por litro, incluyendo las que contienen edulcorantes no calóricos. En cigarros, el aumento oscilará entre 160 y 200%, mientras que los tabacos hechos a mano subirán 32%. También se pretende gravar productos con nicotina, como las “bolsas de nicotina”.

El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, reconoció que tras la reforma de 2014, los gravámenes no lograron reducir significativamente el consumo, pero sí quedó claro el impacto económico de las enfermedades asociadas, cuyo costo asciende a 116 mil millones de pesos anuales.

Adicionalmente, se contempla un impuesto de 8% a videojuegos violentos, que dejaría 183 millones de pesos.

 

Por otro lado, Hacienda propuso limitar los beneficios fiscales que los bancos reciben en reintegros de aportaciones al IPAB, lo que representará 10 mil millones de pesos adicionales. El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, agregó que se incentivará la repatriación de capitales, con una tasa de 15% y mayores candados legales, recalcando que “no es una amnistía fiscal”.