Firman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas pacto metropolitano contra el abuso sexual infantil
Ambos estados unen fuerzas con sociedad civil, empresarios y academia para prevenir, atender y erradicar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la región Puerto Vallarta–Bahía de Banderas.

Por Osvaldo Granados
Los gobiernos de Jalisco y Nayarit firmaron el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil, un acuerdo sin precedentes que busca articular esfuerzos interinstitucionales y sociales para proteger a la niñez en la zona conurbada de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
El acto, celebrado en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, reunió a representantes de los tres poderes de ambos estados, instituciones educativas, organizaciones sociales y el sector empresarial, encabezado por la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas (AEBBA).
COOPERACIÓN BINACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL
La Dra. Tatiana Anaya Zúñiga, consejera jurídica del Gobierno de Jalisco, señaló que el pacto refleja la visión del gobernador Pablo Lemus de promover políticas públicas con enfoque de derechos humanos y responsabilidad compartida.
“Cuidar a las niñas y a los niños es una causa que nos une. Cada denuncia debe ser atendida con sensibilidad y cada agresor enfrentar las consecuencias”, subrayó.
Por parte del Gobierno de Nayarit, se destacó la importancia de unificar marcos normativos y estrategias que incluyan la prevención, detección temprana, atención integral y acceso a la justicia para las víctimas.
SECTOR PRIVADO Y SOCIEDAD CIVIL SE SUMAN
El presidente de la AEBBA, Fernando Castro Rubio, refrendó el compromiso empresarial de generar entornos laborales y turísticos seguros, colaborando en la difusión de campañas de sensibilización y prevención.
El pacto establece una hoja de ruta con cuatro ejes: prevención, mediante coordinación con sectores educativos, turísticos y sociales; detección, fortaleciendo los mecanismos de denuncia; atención a víctimas, con acompañamiento integral; y acceso a la justicia, garantizando procesos eficaces y reparación del daño.
ALARMANTES CIFRAS REGIONALES
Los datos reflejan la urgencia del acuerdo: en Jalisco se registraron más de 5,100 denuncias por agresiones sexuales contra menores en 2023, mientras que en Nayarit el 58.7% de los delitos sexuales se cometen contra niñas, niños y adolescentes.
En Bahía de Banderas los casos se duplicaron en dos años, y en Puerto Vallarta pasaron de 121 en 2019 a 268 en 2024. Además, el 66% de los agresores son familiares directos y el 95% de los delitos no se denuncia.
Con la creación de una comisión metropolitana multisectorial y una estrategia transversal permanente, Jalisco y Nayarit buscan construir un modelo regional de colaboración que proteja de manera efectiva los derechos de la infancia y la adolescencia.




