Proponen reducir jornada laboral a 7 horas en México

on .

Un diputado busca el apoyo con su propuesta de disminuir la jornada laboral a 7 horas al día. ¿Qué opinas?

Pocos saben esto, pero México es el país donde se trabajan más horas al año, y es uno de los territorios donde la jornada laboral es más larga. Asimismo, mientras que en otros países las horas son cortas y los empleos son bien pagados, en México se cobran sueldos considerablemente bajos. Según datos publicados en el Telegraph, los mexicanos trabajan alrededor de 2,255 horas al día (poco más de 43 horas a la semana), y esto se debe a la jornada laboral de 8 horas al día. Ahora, un diputado propone reducir el tiempo de trabajo de los mexicanos, para que puedan pasar más tiempo con sus familias.

Ahora, esto es un asunto de “buenas noticias” y “malas noticias”, ya que la propuesta del diputado es bastante llamativa e interesante, sin embargo, el individuo es de uno de los partidos más conservadores, el PAN (lo cual resulta bastante sorprendente). El candidato es José Ramón Cambrero Pérez, quien ha presentado esta propuesta, afirmando que se deben ajustar los tiempos de trabajo, ya que –considerando el tráfico de la ciudad y el tiempo que pasan las personas en su traslado a su zona de empleo– se pierde bastante tiempo y no pueden pasar tiempo con sus familias, muchos de ellos llegando cansados del empleo como para hacer algo más. 

Gran parte por la que no se reduce la jornada laboral en México, mientras que otros países lo están implementado, es porque aún existe una cultura de explotación, además de que está el mito de que más horas significa más trabajo y una mejor economía, cuando no es así. Los trabajadores en Alemania trabajan poco más de la mitad que un mexicano, y ese país tiene una de las economías más estables del mundo, además de que distintos estudios han probado que menos horas equivalen a una mayor productividad. Lo mismo con Dinamarca, Noruega, los Países Bajos, Islandia, Suecia, Luxemburgo, Austria, Francia y el Reino Unido, todos países en los que los empleados trabajan menos de mil 500 horas al año.

Como forma de comparar, los países que también trabajan muchas horas pero que aún así son menos que en México son Costa Rica, Corea, Rusia, Grecia y Chile. 

El diputado declaró al presentar su iniciativa: «El crecimiento de ciudades obligará a que existan más fuentes de empleo, pero fisicamente las personas ya no aguantarán jornadas tan largas ni de más de seis días de trabajo a la semana». 

Asimismo, el político pediría que la semana de trabajo se reduzca de 6 a 5 días e incrementar los días de vacaciones, lo cual mejoraría considerablemente la situación de los trabajadores mexicanos. Esperemos ver cómo avanza esta propuesta de ley, especialmente después de que AMLO anunciara que quiere eliminar los “puentes”.

Con información de GQ

Ocho formas naturales de acelerar el metabolismo y perder peso más rápido

on .

Si estás buscando adelgazar pero no lo consigues o simplemente no quieres hacer demasiado esfuerzos en perder peso, tienes que buscar las formas de acelerar tu metabolismo, esto es, las calorías que quemas en reposo.

Tener un metabolismo rápido es esencial para estar delgados. Las personas que comen mucho y no engordan lo hacen gracias a éste, y lo contrario le ocurre a las personas obesas.

Aunque tener un metabolismo rápido o lento depende mucho de nuestra genética, hay ciertos ajustes que podemos hacer a diario para acelerarlo y con ello adelgazar rápido sin hacer nada más. Atento: 

1) Tener un horario regular de comidas

Para que tu cuerpo funcione de la mejor manera posible es importante que tengas un equilibrio en cuanto a cantidad y regularidad en las comidas. Hacer las ingestas normalmente siempre a las mismas horas puede ayudar a mantener el equilibrio metabólico a buen ritmo.

Si pasas muchas horas sin comer nada no sólo corres el riesgo de hincharte en la próxima toma, sino que tu cuerpo comienza a quemar calorías más lentamente y a acumular más células grasas. 

Lo ideal es que hagas pequeñas comidas a lo largo del día con una separación de tres o cuatro horas entre ellas.

2) Comer suficientes calorías

En relación con lo anterior, algunas personas se saltan las comidas para intentar perder peso, pero es un error, ya que puede afectar al metabolismo, ralentizándolo. 

Además de comer durante varias veces al día (cinco o seis), hay que tomar las suficientes calorías, ya que de lo contrario nuestro cuerpo empezará a no quemar grasa y a almacenarla. 

Para que te hagas una idea, las mujeres adultas deben tomar entre 1.600-2.400 calorías/día, y los hombres 2.000-3.000. Ingerir alimentos con una carga inferior a los mínimos puede poner en jaque al metabolismo.

3) Tomar suficiente vitamina B y proteínas

La vitamina B juega un papel esencial en la tasa metabólica, sobre todo la B1 (tiamina), la B2 (riboflavina) y la B6 (piridoxina). Podemos encontrar estas vitaminas en alimentos como plátanos, patatas, huevos, espinacas o alimentos integrales.

En cuanto a las proteínas, numerosas investigaciones han demostrado que aceleran el metabolismo al aumentar el efecto térmico del cuerpo, esto es, la cantidad de calorías que éste tarda en digerirlos y procesarlos. De hecho, los alimentos proteicos aumentan la tasa metabólica en un 15–30%, en comparación al 5–10% de los hidratos de carbono y el 0–3% de las grasas.

4) Beber té verde

Si bien los estudios no lo han demostrado de manera concluyente, algunas investigaciones indican que el extracto de té verde puede desempeñar un papel importante en nuestro reto de adelgazamiento.

Esta bebida tiene potentes antioxidantes llamados catequinas, unos ingredientes activos relacionados con la pérdida de peso: pueden estimular el metabolismo y ayudar a aumentar los efectos de algunas hormonas efectivas para la quema de grasa, como la noredralina.

Además, el té verde es particularmente beneficioso para reducir la grasa abdominal. Numerosos estudios han demostrado que las personas que consumían esta bebida con regularidad perdían 1,3 kilos más de media que aquellos que no lo hacían.

5) Hacer entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza ayuda a desarrollar los músculos, lo que puede acelerar el metabolismo y es particularmente importante cuando pasamos la frontera de los 30 años debido al proceso natural de sarcopenia, esto es, la paulatina pérdida muscular.

¿Qué significa esto? Que al tener menos músculos, disminuye el ritmo de tu metabolismo. Las estimaciones indican que una persona quema alrededor de 200 calorías menos por día a los 45 años en comparación con lo que lo hacía a los 25. 

Es decir, debes incrementar tu masa muscular. Aquí tienes una lista de ejercicios apropiada para ello. 

6) Beber suficiente agua

Además de para mantenerte hidratado, beber agua acelera metabolismo en un 24-30%, según lo han comprobado varios estudios.

Aunque funciona, los efectos positivos en el metabolismo duran poco, unos 60-90 minutos, por lo que deberías beber agua a menudo durante el día.

7) Reducir el estrés

El estrés afecta al equilibrio hormonal y puede hacer que el cuerpo produzca más cortisol de lo normal.

Tener un nivel elevado de cortisol puede ser bueno durante un tiempo, pero el crónico, aquel que se alarga durante meses, puede provocar un aumento de peso. Tu cuerpo, al estar en este estado de alarma continua, piensa que necesitas las calorías, entonces acumula grasa porque cree que hay peligro.

Un estudio de 2018 concluyó que existe una conexión entre el nivel alto de cortisol y la materia grasa. De hecho, la investigación reveló que el cortisol puede afectar el ritmo circadiano de una persona, lo que hace que ésta engorde. 

8) No comer por la noche

El metabolismo se va ralentizando a lo largo del día, por eso es importante dejar de comer sobre las ocho de la tarde. Lo que ingieras a partir de esa hora, difícilmente lo quemarás, ya que estarás en reposo y tu cuerpo comienza a ir más lento en cuanto al gasto de energía.

Un estudio demostró que las personas que hicieron su ingesta más grande en la cena tenían un IMC (Índice de Masa Corporal) más alto que los que hacían su comida mayor en el desayuno o la cena. 

Con información de Vozpopuli

Adiós a las arrugas con mascarilla de bicarbonato

on .

El bicarbonato de sodio tiene propiedades benéficas para la salud

 

La aparición de las arrugas es inevitable ya que se trata de un proceso natural del envejecimiento, pero existen diversas cosas que puedes hacer para retrasar su aparición, una de estas es la utilización de mascarillas de bicarbonato de sodio.

Las arrugas aparecen en la piel debido a la falta de elasticidad y a otros factores que aceleran su aparición como la exposición a los rayos ultravioleta y el tabaquismo. Con esta mascarilla de bicarbonato podrás retrasar la aparición de las arrugas al mismo tiempo que podrás poner un alto a los puntos negros, acné, sirve para exfoliar, disminuye las manchas y se considera como un botox natural.  

Beneficios del bicarbonato para la piel

El bicarbonato, cuando se usa correctamente y no se abusa de su uso puede ayudar a blanquear la piel, actúa como exfoliante natural, es antiséptico y antibacteriano. 

Esta sustancia también ayuda a a regular el pH ya que contiene compuestos alcalinos. También funciona como antiinflamatorio. 

Para preparar la mascarilla de bicarbonato necesitas:

  • Una cucharadita de bicarbonato de sodio
  • Una cucharadita de aceite de coco

Derrite el baño maría el aceite de coco si está sólido y luego deberás mezclarlo bien con el bicarbonato de sodio, cuando se tenga una mezcla homogénea, aplícala en el cuello y rostro previamente lavados. 

Realiza masajes circulares y deja actuar por 10  o 20 minutos para retirar después con agua tibia.

Con información de Debate

Nasa descubre planeta 'habitable' de tamaño de la Tierra

on .

El recién descubierto planeta, TOI 700 d, tiene un tamaño similar a la Tierra y se encuentra en una zona 'habitable'

Científicos de la NASA descubrieron un nuevo planeta del tamaño de la tierra que se encuentra en una zona que se considera 'habitable', por la distancia que tiene con su estrella más cercana. Este fue llamado TOI 700 d y se cree que puede tener las condiciones propicias para tener agua en su superficie.

El hallazgo se presentó durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Astronomía, celebrada en Honolulu. En la misma detalló que el descubrimiento se hizo mediante la misión de exploración del TESS  (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito), que fue lanzado en abril del 2018.

El TOI 700 se encuentra a una distancia de 101,4 años luz de la Tierra, tiene una órbita alrededor de una estrella enana roja, más fría y pequeña que el Sol. Así que, no se trata de un planeta gemelo del nuestro, sino el primer mundo con tamaño y características similares a la Tierra, descubierto por el TESS.

Paul Hertz, director de la división de Astrofísica de la NASA, señaló en un comunicado que el “TESS se diseñó específicamente para encontrar planetas de tamaño Tierra en la órbita de estrellas cercanas”

"Los planetas alrededor de las estrellas cercanas son más fáciles de seguir con telescopios más grandes en el espacio y en la Tierra. Descubrir TOI 700 d es un hallazgo científico clave para TESS. Confirmar el tamaño del planeta y el estado de la zona habitable con Spitzer es otra victoria para Spitzer a medida que se acerca. el fin de las operaciones científicas este enero", añadió.

Para corroborar la existencia del exoplaneta fue necesario mejorar la precisión  de las medidas del telescopio espacial Spitzer y con el Observatorio de Las Cumbres, en EEUU.

Con información de Debate

El estrés realmente hace que te salgan canas, esta es la razón

on .

No, no te salen canas porque ya estás viejo (bueno, sí, pero no solo por eso), te salen porque te la vives estresado y eso hace toda clase de cosas extrañas con tu mente y tu cuerpo.

Un nuevo estudio descubrió que hay evidencias irrefutables de que el estrés agudo es responsable de que tu pelo comience a ponerse gris (o blanco) de forma prematura. El estudio fue publicado en el Nature Journal y fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, y ellos usaron ratones, que tienen un ADN similar al de los humanos, para encontrar la verdad.

Durante el estudio, los investigadores inyectaron a los ratones con una toxina llamada resiniferatoxin (que, en términos más básicos, activa los transmisores del dolor fisiológico) y estudiaron el nivel de dolor que experimentaron, lo que los llevó a descubrir que, después de 4 semanas, el pelaje de los sujetos se había puesto totalmente blanco. Esto los llevó a analizar más a fondo el papel que el estrés juega en el proceso de envejecimiento, en especial en el ritmo con el que el pelo cambia de color y se comienzan a producir más canas.

Los expertos expusieron a los ratones a distintos tipos de estrés (sí, es algo cruel si lo piensas), a través del dolor físico y emocional, y encontraron que las células que controlan el color del palo y de la piel se pueden dañar si el individuo está bajo estrés por un tiempo prolongado. 

Los ratones producían cortisol como respuesta al estrés, además se aceleraba su ritmo cardíaco y su presión arterial se elevaba, lo que terminaba afectando su sistema nervioso y produciendo más estrés.

Cada factor de estrés afectaba en cierto nivel los números de células de melenocyte, que se encuentran en cada uno de los folículos de pelo y producen melatonina, la sustancia que controla la coloración de tu pelo, piel y ojos. Cuando estas células se ven afectadas, dejan de producir melatonina y el pelo pierde su color, se vuelve blanco.

Este proceso ocurre de forma natural con el paso de los años, pero se acelera de forma descontrolada cuando hay un factor externo, como el estrés, afectando su producción, por eso hay personas que a los 30 ya tienen el pelo completamente gris y otras en las que el cambio no empieza a pasar hasta que son más viejos.

Y, una vez que tu pelo comienza a ponerse gris, no hay nada que puedas hacer para devolverle su color original (por favor no te lo pintes, eso nunca se ve bien y George Clooney ya demostró que las canas se pueden ver muy bien si las cuidas).

El profesor Ya-Cieh Hsu, de Harvard, dijo a la BBC: "Ahora sabemos con certeza que el estrés es responsable de este cambio específico en su piel y pelo, y cómo funciona". Y agregó que "Esperaba que el estrés fuera malo para el cuerpo, pero el impacto perjudicial del estrés que descubrimos estaba más allá de lo que imaginaba. Después de unos pocos días, se perdieron todas las células madre que regeneran el pigmento. Una vez que se han ido, ya no se puede regenerar el pigmento; el daño es permanente".

Durante el estudio, los investigadores pudieron notar que la proteína que se produce cuando con el estrés se llama cyclin-dependent kinase (CDK) y lograron detener el cambio de color suprimiéndola, y creen que eso podría ayudarlos a desarrollar un tratamiento para combatir las canas en humanos.

"Comprender cómo cambian nuestros tejidos bajo estrés es el primer paso crítico hacia el tratamiento final que puede detener o revertir el impacto perjudicial del estrés", dijo el Dr. Hsu, y agregó: "Todavía tenemos mucho que aprender en esta área”. “Estos hallazgos no son una cura o tratamiento para las canas. Nuestro descubrimiento, realizado en ratones, es solo el comienzo de un largo viaje para encontrar una intervención para las personas" dio el profesor. "También nos da una idea de cómo el estrés podría afectar muchas otras partes del cuerpo".

Con información de GQ