Este sustituto de alcohol te emborracha, pero sin darte cruda

on .

El alcohol siempre ha sido el “arma” de los adultos para sobrevivir al estrés laboral, a las largas jornadas de trabajo, a los problemas y a los días pesados, pero los millennials lo están dejando por miedo a la cruda (y por la obsesión por la vida healthy).

De hecho, la Universidad de Oxford, una de las más prestigiosas del mundo, y sus colegas de la University of Headington, incluso realizaron un estudio para estudiar el fenómeno y encontraron que, en efecto, las personas están dejando de tomar por miedo a ese terrible dolor de cabeza, náuseas y devastación general que llegan después de una noche de fiesta intensa.

El estudio fue publicado en el Psychology & Health Jorurnal y los expertos dicen que también encontraron que "esto demuestra que una falta de conexión entre conceptos médicos del riesgo y las experiencias que las personas argumentan sobre su reducción al beber."

Pero ¿y si te dijéramos que puedes tener los mismos efectos del alcohol sin consecuencias? (No estamos diciendo que debes emborracharte cada vez que sales, pero, sabemos que de vez cuando es divertido y necesario, siempre y cuando no vayas a manejar después, la seguridad es primero). Eso va a ser una realidad pronto.

Supuestamente, dentro de los próximos 4 años llegará un nuevo sustituto de alcohol que tiene los mismos efectos que tu drink favorito, pero sin provocar los efectos tóxicos que hacen que te sientas terriblemente mal al día siguiente.

Aunque esto suena demasiado bueno para ser verdad, David Nutt, director del departamento de neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres, sugiere que eso es justo lo que vamos a tener en menos de media década. El experimento comenzó intentando encontrar un antídoto para el alcohol.

Nutt comenzó a experimentar con una sustancia llamada Alcarelle en 1983, mientras estudiaba su doctorado, con el objetivo de encontrar una cura para revertir los efectos del emborrachamiento, pero determinó que su primera opción era demasiado arriesgado como para probarlo en humanos ya que podía causar convulsiones en las personas.

Pero su trabajo no acabó ahí, Nutt descubrió cuáles son los receptores en el cerebro encargados de producir la sensación de estar borracho y descubrió que el alcohol podría ser más dañino para el cerebro que otras drogas fuertes. “Si se descubriera [alcohol] hoy, sería ilegal como alimento. El límite seguro de alcohol, si aplica los criterios de las normas alimentarias, sería una copa de vino al año ", dijo el investigador a The Guardian.

Group of happy friends drinking and toasting beer at brewery bar restaurant - Friendship concept with young people having fun together at cool vintage pub - Focus on middle pint glass - High iso image

Esto llevó a Nutt a seguir investigando para darnos una alternativa que produjera los mismos efectos, pero sin causar todo ese daño, así fue como llegó a desarrollar el Alcarelle, un nuevo sustituto de alcohol sintético que está específicamente diseñado para actuar precisamente sobre aquellas regiones cerebrales que producen la sensación de embriaguez.

Alcarelle supuestamente te da la sensación, pero el estudio dice que sin causar el daño que produce el alcohol tradicional, esto lo logra estimulando zonas específicas del cerebro. Al descubrir qué receptores fueron responsables de efectos bueno y los efectos malos del alcohol, Nutt pudo crear una sustancia que no se uniera a todos los receptores, sino solo los que tienen los efectos que las personas buscan.

Todavía falta realizar las pruebas de seguridad, pero tanto Nutt como su equipo tenían un plan de 5 años (y ya pasó uno) para introducir el producto al mercado como un sustituto alimenticio, y lo que quieren es que las compañías de alcohol usen el Alcarell como Coca Cola usa los sustitutos de azúcar para endulzar sus productos.

"Lo que intento hacer es proporcionar algo para disfrutar que sea mucho menos dañino", dice Nutt. "Esa es la ambición".

Con información de GQ

6 señales de que tu rutina de ejercicio no está funcionando

on .

¿Ya estás yendo al gimnasio y comiendo sano, pero no ves resultados? Tal vez es momento de evaluar tu rutina


Tomar la decisión de empezar a hacer ejercicio no es fácil, pero, una vez que lo logras llegar al gimnasio con la mejor actitud y listo para alcanzar tus metas de fitness, esos primeros días te sientes bien, duermes mejor, tienes más energía, tu piel brilla (y no por el sudor) y tu humor está mucho mejor, pero esto es como con cualquier otra relación, si no cuidas lo que estás haciendo, las cosas pueden empeorar muy rápido.

El dolor, el agotamiento, el aburrimiento por la misma rutina de siempre y la falta de motivación van de la mano con el ejercicio, pero todo eso también puede estar indicando que necesitas dar un paso atrás, analizar tu rutina de ejercicio y decidir si necesitas perseverar o si es momento de buscar un camino diferente (esto no quiere decir que dejes de ir al gimnasio, sino que tal vez tienes que buscar otros tipos de ejercicio que te ayuden a conseguir tus metas).

Cuando se trata de hacer ejercicio, inevitablemente te vas a estancar en algún punto, los ejercicios que hacías cuando eras un novato con sueños de grandeza y una sensación de ser invencible no van a funcionar para siempre, y eso es algo que todos los expertos/veteranos del gimnasio saben muy bien. 

Pero ¿cómo puedes saber si tu rutina no está funcionando? De acuerdo con los expertos, hay varias señales que te indican que algo no está bien y debes identificarlas antes de que todo eso termine destruyendo tu motivación y te haga regresar a viejos hábitos poco saludables.

Prefieres ponerte a responder correos de la oficina que ir a entrenar

Entrenar no es solo para conseguir un six pack, también se deben sentir como un tiempo par ti, para eliminar estrés y liberar tu furia, frustraciones, etc…, pero, si tu rutina no está funcionando, poco a poco se te van a ir quitando las ganas de ir al gimnasio y un día te vas a despertar prefiriendo que te hagan una colonoscopía antes de salir a correr.

"Si te da miedo hacer ejercicio, es hora de probar nuevas formas de sudar", dice Jessica Matthews, profesora asistente, directora y creadora del programa de maestría en kinesiología en bienestar integrador de la Universidad Point Loma Nazarene.

Siempre estás lesionado o algo te duele

El dolor es parte de los entrenamientos, pero hay un límite, también puede ser una señal de que estás trabajando demasiado y no le estás dando a tu cuerpo suficiente tiempo para recuperarse.

El sobreentrenamiento no solo puede afectar negativamente tu salud física, alterando tus patrones de sueño y disminuyendo tu rendimiento, también puede afectar tu salud mental a través de burnout.

Estás estancado

¿Ya no estás viendo resultados a pesar de que sigues trabajando duro? Entonces es momento de un cambio, tu cuerpo se acostumbra a ciertos movimientos y ritmos de trabajo, así que debes regarlo constantemente para seguir viendo resultados. Las rutinas de ejercicio que hacías cuando eras principiantes van a dejar de funcionar en algún momento, así que es importante tener variedad e ir aumentando la intensidad poco a poco. 

Te sientes cansado todo el tiempo

El ejercicio debería estar haciendo que tengas más energía durante el día, no debería dejarte más agotado de lo que ya estabas. De acuerdo con los expertos la fatiga constante es un signo de sobreentrenamiento y significa que no te estás recuperando adecuadamente, así que necesitas programar unos días de descanso en tu rutina y un nuevo programa de entrenamiento que te haga salir de lo habitual (esto no quiere decir que debes cambiarlo todo, unos cuantos ajustes son suficientes).

Te sientes frustrado

¿Prefieres subirte a la caminadora a caminar aunque sabes que eso no te va a hacer sudar? No ver resultados hace que pierdas la motivación y te sientas frustrado, incluso si no lo notas, un bajón en tu motivación podría ser la señal de que realmente no estás obteniendo lo que quieres de tu rutina de ejercicio.

Todo se siente demasiado fácil

Si logras terminar tu rutina sin una sola gota de sudor o sin tener que esforzarte, entonces realmente no estás trabajando como deberías. La regla es que, si puedes hacer todo fácilmente y sin el mismo esfuerzo que hacías al principio, entonces es momento de cambiar, ya sea aumentando el peso o probando ejercicios nuevos.

Con información de GQ

¡No caigas en los antojos!, una dieta saludable es posible

on .

Comer sano no tiene por qué quitarte tiempo, ser difícil o caro, prueba los consejos que una experta en nutrición nos comparte para lograrlo

La doctora Mafalda Hurtado, Directora Médica de Abbott, reconoce que en cualquier momento los antojos pueden hacerte caer en tentación y hacer que tu plan de una alimentación balanceada se vea afectada.

 

“Servir comidas saludables siempre es mi objetivo, pero en ocasiones tengo una batalla con mis hijos”, ante esto, la doctora señala que ha aprendido algunos trucos para que la mayor parte del tiempo, su familia y ella, tengan una alimentación saludable. (Con información de Agencias)

Come suficiente proteína

Si tus antojos de azúcar están por las nubes o constantemente te sientes hambriento, es probable que no estés comiendo suficientes proteínas. Trata de incluir una fuente de proteínas en cada comida y en tus colaciones para que te sientas satisfecho por más tiempo y te brinde la energía que necesitas para tus actividades del día.  

Toma agua 

Si crees que tienes hambre, primero bebe un poco de agua porque a menudo la deshidratación puede confundirse con hambre. Bebe uno o dos vasos de agua antes de tus comidas para evitar que comas en exceso. ¿No te gusta el agua simple?. Añade algunas rodajas de pepino, limón o fresas para darle sabor. Si estás viajando o has estado haciendo ejercicio, toma alguna bebida que ayude a rehidratarte.

Sesión de preparación

Los domingos son una buena opción para preparar los alimentos de la semana. Mientras los niños están ocupados realizando alguna actividad, puedes cortar y pelar las frutas y vegetales que comerán durante la semana. Puedes almacenarlos en recipientes individuales o bolsas de plástico para hacer batidos y jugos. O bien, prepara ensaladas y colócalas en recipientes que pueden comer para el almuerzo.

Haz que el desayuno sea para llevar

 

La prisa de la mañana puede dificultar la hora de desayunar y, en México, un alto porcentaje de la población adulta no desayuna o lo hace muy tarde. Estudios muestran que las personas que no desayunan terminan consumiendo más calorías a lo largo del día. La doctora Mafalda te recomienda que tengas un desayuno simple durante la semana, por ejemplo, puedes comer un cereal con alto contenido en fibra, o avena, fruta fresca y trocitos de almendra.

Con información de El Horizonte

Medicarte para prevenir la gripa solo hace que te enfermes más

on .

La gripa no es la peor enfermedad del mundo y probablemente vas a sobrevivir a ella incluso si no vas al hospital, pero te sientes terrible todo el tiempo y eso hace que muchos corran al cajón de las medicinas para intentar prevenirla, acelerarla y vencerla desde el primer estornudo. Lo que no muchos saben es que eso podría estar empeorando el problema.

Sí, las medicinas están ahí para ayudar a tu cuerpo a pelear contra las enfermedades, pero la temporada de gripa hace que muchos abusen de esa ayuda y eso es contraproducente.

Tener la nariz tapada, la garganta seca, los ojos irritados y un dolor de cabeza constante saca lo peor de ti, te sientes mal, te ves mal y a veces no puedes hacer las cosas más simples, pero todos sabemos que estornudar en tu codo, lavarte las manos como si fueras un cirujano a punto de entrar operación y cubrirte de pies a cabeza no siempre evitan el problema, y ahí es donde las drogas entran.

 

Algunas personas prefieren prevenir que lamentar, comienzan a tomar medicinas incluso antes de presentar síntomas claros con la intención de superar el problema antes de que empiece (se arman con jarabes para la tos, pastillas para el dolor de cabeza y esos raros sprays para descongestionar), y, ahora que tenemos el coronavirus, que tiene síntomas similares a la gripa (aunque aparentemente más extremos), el miedo nos tiene a todos automedicándonos para evitar contagios.

 

Es entendible, después de todo, ya han muerto más de 1,000 personas y hay miles más infectados por el coronavirus en distintas partes del mundo, pero, los expertos dice que recurrir a las medicinas para tapar todos los sintomas te podrías estar enfermando más.

Al medicarte tu mismo, puedes estar tapando los síntomas de algo más grave, eso evita que vayas al médico y recibas la ayuda correcta. La medicina que tomas probablemente te va ayudar a funcionar como un humano semi-normal a pesar de tener síntomas, pero eso puede estar ocultando más grave y esa es la razón por la que, a veces, la gripa te dura 3 semanas y los síntomas tardan más en desaparecer.

 

Claro, conoces tu cuerpo y todo, pero los estudios dicen que medicarte tan pronto como aparece el primer sintoma solo hace que la enfermedad se prolongue por más tiempo y, al hacerte sentir seguro (pensando que ya venciste el virus), previene que busques tratamiento médico.

Cropped shot of a young man suffering with allergies

Varias enfermedades tienen síntomas similares a la gripa en un principio, desde el coronavirus hasta la mononucleosis, así que medicarte podría agravar el problema, además, la automedicación puede hacer también que sufras una sobredosis del medicamento o que incluso tu cuerpo comience a volverse resistente a ellos.

Esperar a que la enfermedad se desarrolle un poco más te ayuda a saber que tan grave es lo que tienes. Leer artículos en el Internet no te convierte en médico o en experto, así que, antes de asaltar el cajón de las medicinas tómate un tiempo para analizar la situación, determinar qué tan mal te sientes y tomar la decisión de ir al médico o simplemente tomarte unos días de descanso para recuperarte.

 

El coronavirus no se va a curar con unas simples pastillas que puedes comprar en la farmacia, así que tal vez es buena idea dejar de ignorar a los verdaderos expertos y tomar mejores decisiones (como ir al médico) para estar seguros (y tu presupuesto también va a agradecer el hecho de que no corres a asaltar la farmacia cada vez que alguien estornuda cerca de ti).

Ya fuiste advertido, es mejor dejarle el diagnostico y el tratamiento al doctor.  

Con información de GQ

#TradWives: las mujeres anti-feministas que quieren regresar a la época del machismo

on .

Resulta tanto interesante como frustrante encontrarse con mujeres que se quejan del feminismo y que, a través de distintas expresiones, afirman que no se sienten identificadas con el movimiento a pesar de que –literalmente– sin él no tendrían la misma oportunidad de expresarse, de poder estudiar, de ejercer una profesión o de tener una libertad que les permita ser personas plenas e independientes. En México es bastante común encontrarse con esos personajes, quienes se sienten más identificados con la cultura tradicional de “la mujer que está para servir a su familia”, mientras que señalan que las mujeres feministas son “exageradas”, juzgándolas por exigir libertad sobre sus elecciones. Esa ideología no es exclusiva de este país, en otros lugares del mundo se está popularizando el término Tradwives o #Tradwives, las cuales llaman a una regresión en la que glorifican su status sumiso como amas de casa y anteponen a su marido frente a cualquier cosa.

Una Tradwife o las tradwives, según The Guardian y otros medios, son mujeres que deciden alejarse de la educación y el trabajo y enfocarse plenamente a sus hijos, a su familia y a su hogar, siempre publicando constantemente lo “positivo” que es. Esta moda está creciendo en el Reino Unido y Estados Unidos, y prácticamente se enfoca en promover los valores “tradicionales” que fueron establecidos hace más de medio siglo, y que actualmente son vistas como machistas, ya que en ese tiempo se esperaba que las mujeres se encargaran completamente de su esposo, que callaran, y que no tuvieran interés en asuntos políticos o académicos. 

 

Lo interesante de esto, es que estas mujeres rechazan el feminismo y dicen que su feminismo es el “verdadero” ya que ellas eligen no trabajar y dedicarse de pleno a su familia. Irónicamente, sin el feminismo, ellas no tendrían la oportunidad de elegir. Y, digamos que, si -por azares del destino– ellas tuvieran un esposo violento y quisieran irse de su casa y buscar otro matrimonio más próspero– podrían hacerlo gracias al feminismo, y a los cambios que ha logrado desde el siglo XX. 

El problema con esto, tal como señala Hadley Freeman, es que este movimiento está principalmente vinculado con grupos de ultra derecha y de supremacismo blanco, los cuales por lo general están más cerca de los ideales conservadores que dictan que las mujeres deben mantenerse sumisa frente a los hombres. Asimismo, otro problema es que, en su afán de querer encontrar una identidad, rechazan aquella construida por mujeres que pueden ver el daño sistemático que hace mantener ese tradicionalismo (especialmente cuando involucran a sus hijas, quienes quizá sientan que no tienen una opción para decidir entre mantenerse como ama de casa o encontrar una vida independiente).

 

Por supuesto, las mujeres conservadoras de otras partes del mundo no se enfocan al supremacismo blanco, pero sirve como una forma de mantener el antiguo status quo y de proteger la violencia sistemática en contra de las mujeres. Esto no significa que todas las mujeres deban evitar ser ama de casa, o disfrutarlo, sino que al menos debe existir una conciencia sobre la elección y recordar que el poder de elegir es lo más importante que tienen. 

Estamos lejos de la época en la que se pensaba que las mujeres no podían hacer lo mismo que los hombres, pero es pleno siglo XXI, y el hecho de que puedan trabajar, votar, expresarse, divorciarse, elegir sobre su cuerpo, es una gran victoria frente al daño que tuvieron al ser reprimidas durante gran parte de la historia de la humanidad. Claro, ellas también tienen derecho a elegir, pero indudablemente su perspectiva está errónea.

Con información de GQ