¿Qué usar en una boda? La respuesta está en el lugar de la ceremonia

on .

 

La llegada gradual de la primavera abre paso a la primera temporada de bodas del año, y con ella la pregunta frecuente: ¿qué usar en una boda si soy el invitado? 

Los días soleados, pero sin calor extremo, permiten celebraciones al aire libre en la playa, haciendas o la tendencia de cobra mayor fuerza, las ciudades coloniales. Por supuesto, el clima influye de manera directa en la decisión del outfit ideal para asistir a la ceremonia, pero a esto se le suma otro de los factores más importantes: el lugar. Cada sitio donde se lleva a cabo una boda se transforma en una atmósfera donde la inspiración principal se plasma en cada detalle, y claro, elegir un look ad hoc es indispensable para ser el invitado con más estilo.

Ya sea en la playa, una boda en un viñedo o cocktail en un jardín, cualquier etiqueta de vestimenta deber ser un ejercicio fácil, más, a la hora de elegir nuestro look.

Es lógico pensar que el protagonismo lo tiene el “novio”, pero esto no es motivo ni da paso a decisiones erróneas, aburridas o en el peor de los casos a outfits sin coherencia según el venue. Más allá de lo tradicional, las propuestas de estilo se abren a posibilidades creativas que se plasman en estampados, texturas, cortes y hasta en nuevos formatos (que se alejan del impoluto slim fit y se acercan al dinamismo y comodidad de los pantalones anchos)

Para sumar puntos en cuestión de estilo es necesario identificar el tipo de boda a través del dress code marcado en la invitación, y como segundo punto, la hora. Por ello, hacemos una lista de propuestas para que sepas que usar en una boda dependiendo el contexto.

Jardín

Las bodas en jardín regularmente se realizan por la tarde en una etiqueta coctel. Al ser al aire libre, la paleta de color a usar se extiende desde saturados hasta pasteles o empolvados. También, una de los recursos más utilizados es el spezatto: la técnica italiana de unir, en un mismo looks, prendas de sastrería tradicional de distinto color, estampado o textura. Por ejemplo: un blazer marino con rayas blancas con un pantalón gris con cuadros pequeños. Aunque a este tren también se le conoce como “mix & match”, el término correcto de spezatto hace honor a un resultado estético elegante bien controlado por los caballeros italianos.

Viñedo

Las celebraciones en viñedos han cobrado mucha fuerza. Ahora, son más las parejas que eligen escenarios de extensos valles decorados por la vid y atardeceres dignos de fotografías. Es muy común que estas fiestas inicien a media tarde y se extiendan hasta media noche (o más) por lo que es ideal encontrar tonalidades que vayan bien tanto de día como de noche. Los trajes grises pueden ser un buena opción, aunque, si la intención es lograr un look más creativo, el chaleco puede aparecer por si solo para tener el total protagonismo. El uso del chaleco formal es una de las tendencias destacadas para SS ’20.

Colonial 

Las ciudades coloniales y ex-haciendas tienen una esencia clásica que puede percibirse. Y aunque depende mucho el clima de la zona para tomar una decisión acertada de qué usar en una boda, la gama cromática infalible radica en los térreos. En las opciones ideales han lugar para los trajes monocromáticos, donde la camisa y la corbata se tiñen del mismo color que el traje. Los tonos cafés, terracotas y guindas toman el control de los looks de los invitados con más estilo.

Playa

El tejido estrella de las bodas en la playa, sin duda, es el lino. Al ser ligero y fresco, los trajes se confeccionan bajo este material en tonalidades suaves sustituyendo a la guayabera que por años se ha colocado como el uniforme oficial de las bodas de playa. Más allá de esta prenda existen trajes holgados con algunos guiños náuticos -como las rayas azules- que emanan la elegancia marina necesaria.

Con ifnormación de GQ

Enfermedades de Transmisión Sexual: precauciones y tratamiento

on .

Podemos divertirnos todo lo que queramos pero siempre con precaución, esta es nuestra conclusión después de observar cuales son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México. Revisamos estas dolencias sexuales más comunes, sus síntomas y tratamiento en la ciudad. Para que lo tengas todo a punto. 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser generadas por diferentes patógenos (hongos, bacterias, virus, parásitos), por lo que hay que tener mucha precaución y no tener ninguna vergüenza de ir al médico si observamos algún síntoma. Es importante que sepas que hay veces que estas infecciones no muestran síntomas y otras en las que aparecen semanas después del contacto sexual. 

Hay cierta sintomatología que escapa de los diagnósticos, por lo que muchas veces pueden resultar mortales después de un tiempo. Las infecciones de transmisión sexual se contagian normalmente en actividades donde hay intercambio de fluidos, penetración vaginal, oral y anal, pero ¡cuidado!, también hay enfermedades que se transmiten sin necesidad de intercambiar fluidos, como el molusco, ladillas, sarna y pediculosis. 

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS) son las siguientes: 

  1. Gonorrea
  2. Sífilis
  3. Chancroide, relacionado con la sífilis.
  4. Clamidiasis
  5. Herpes simple
  6. Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

En estas enfermedades, con frecuencia actúa más de un microorganismo por lo que hay algunas ITS que necesitan un análisis de laboratorio para ser diagnosticadas. Mucha de ellas pueden provocar esterilidad y daños irreversibles en el cuerpo, por lo que no es nada descabellado hacerse unos análisis clínicos de manera anual. 

Gonorrea

Es una enfermedad bastante común, incluso es muy parecida a la clamidia. Está producida por la bacteria gonococo. Los síntomas pueden aparecer incluso dos meses del contacto sexual. 

Síntomas de la gonorrea

En los hombres aparecen los siguientes síntomas: secreción uretral amarillenta (similar al pus), dolor testicular, dolor al orinar, sangrado y purito. Mientras que en las mujeres se presenta el flujo vaginal verde o amarillento, dolor abdominal y sangrados irregulares. 

Tratamientos contra la gonorrea

El tratamiento es sencillo se basa en el uso de antibiótico ceftriaxona, mediante inyecciones, junto con azitromicina (Zithromax, Zmax) o doxiciclina. Es un método efectivo al cien por cien y con esto diremos adiós a la dolencia. 

Prevención de la gonorrea

Como precaución, el preservativo es la única manera de evitar un posible contagio. 

Sífilis 

Está producida por el treponema pallidum, una bacteria que permanece latente en la persona que infecta, puede que incluso esté en el cuerpo durante 10 años. El contagio ocurre a través de una lesión que puede pasar desapercibida en la persona que lo transmite. 

Síntomas de la sífilis

Los síntomas dependen del estadio en el que se encuentre la enfermedad, el primer síntoma es el chancro sifilítico, que es una especie de lesión indolora, dura y que supura. Normalmente los síntomas son: fiebre generalizada, malestar general y dolor muscular. El segundo estadio: son unas marcas rojas en la planta de las manos y pies, puede parecer rosácea pero no lo es. 

La sífilis puede contagiarse por la presencia del chancro en contacto con alguna mucosa, ya sea en la boca, pene, ano o vagina. Por lo que se aconseja el uso del preservativo y evitar en lo posible el contacto entre membranas.

Tratamientos contra la sífilis

Se diagnostica mediante análisis sanguíneo y va relacionada con el VIH, el tratamiento consiste en dependiendo la fase en la que se encuentre en inyectar una dosis de penicilina (si se encuentra en una etapa temprana) o tres inyecciones (una por semana) si está más avanzada. 

Prevención de la sífilis

En cuanto a los métodos de prevención sólo el preservativo masculino y femenino puede evitar un contagio de esta enfermedad. 

Herpes genital 

Se trata del virus de herpes simple (VHS) y no tiene cura. 

Síntomas del herpes genital

El virus normalmente presenta purito, las lesiones pueden aparecer en los genitales y también en las nalgas. Pueden ir asociados a una pequeña fiebre (febrícula). 

Tratamientos contra el herpes genital

El tratamiento habitual es con un antiviral, durante siete días hay que decir también que el virus permanece de manera latente en el organismo ya que el herpes no llega a desaparecer nunca. 

Prevención del herpes genital

De la misma forma que las anteriores sólo el preservativo puede evitar un posible contagio. 

SIDA / VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede pasar desapercibido y no presentar ningún síntoma durante años. Es por ello que se hace indispensable el uso de métodos de prevención, ya que al día de hoy no tiene cura. 

Síntomas del SIDA / VIH

Las primeras dos a cuatro semanas los síntomas son algo de fiebre, dolor y malestar. Estos síntomas son similares a los de la gripe y es la primera reacción del cuerpo al VIH. Durante esta etapa hay gran concentración de virus en el organismo, por lo que es fácil transmitirlo a otras personas. 

Tratamientos contra el VIH /SIDA

Los tratamientos contra el VIH pueden ayudarte a mantenerte sano. El psicólogo clínico adscrito al área de la consejería clínica Condesa, Jehovani Tena Sánchez, nos regala unos tips de precaución ante esta enfermedad. 

Prevención del VIH / SIDA

Actualmente se está trabajando en un protocolo de esta enfermedad pionero en la CDMX con financiación de UNITAID, agencia de cooperación internacional que comenzó un novedoso tratamiento preventivo ante esta enfermedad con la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), la cual sólo con tomar una pastilla diaria para evitar un contagio. Eso en el caso de que se mantengan relaciones sexuales sin preservativo de manera interrumpida. 

Para ello la CDMX pone a disposición de los habitantes los siguientes servicios:

  • Clínica Especializada Condesa. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Fundación por México Vivo. Teléfono: 5574523461
  • CHECCOS AC Guadalajara. Teléfono: 3336144514
  • SETAC en Puerto Vallarta. Teléfono: 3222241974

El doctor Jehovanni Tena destaca el sexo seguro como medida de prevención, observando que el grupo de mayor exposición son los y las jóvenes, por la edad y la inconsciencia. Es un grupo altamente vulnerable que muchas veces no hacen uso de estos servicios. Por lo que pide que tomen precaución para disfrutar de las relaciones intimas. Primero, para evitar ITS y, segundo, los embarazos no deseados.  Es por ello que, de mano de este tipo de instituciones que disponen todo tipo de pruebas y tratamientos de manera completamente gratuita para que estas dolencias no se propaguen y se tengan conciencia de ellas. 


Con infromación de GQ

Revelan cómo luce el Batimovil de la cinta The Batman

on .

El propio Matt Reeves se ha encargado de revelar cómo luce el nuevo Batimóvil de The Batman, la cinta que dirige. A través de un tweet fue como este director nos regala el primer vistazo del esperado automóvil del Caballero de la Noche. 

En tan solo tres fotografías el director de The Batman nos deja observar que el esperado Batimóvil tiene cierto parecido con un Mustang y/o Lamborghini; además de contar con los mejores componentes para enfrentar que Batman logre enfrentar cualquier mal de Ciudad Gótica. 

Matt Reeves constantemente nos ha regalado ciertos detalles de lo que será la esperada cinta The Batman, y este es un nuevo adelanto: 

Fumadores contaminan el ambiente aun cuando no están fumando

on .

Las trazas de compuestos químicos y orgánicos relacionados con el tabaco y acumuladas en la ropa, la piel y el cabello de los fumadores exponen a los no fumadores a una contaminación equivalente al humo de uno a diez cigarrillos, según un estudio publicado este miércoles por la revista especializada Science Advances.

Un equipo de investigadores, encabezado por Roger Sheu, de la Universidad Yale en Connecticut (EE.UU.), examinó este fenómeno, que se ha dado en llamar "tabaquismo de tercera mano", a diferencia del de "segunda mano", que es el humo que afecta a los no fumadores cuando alguien fuma en su entorno.

 

"Las reglas actuales que prohíben fumar en sitios públicos quizá no sean suficientes para minimizar la exposición de los no fumadores al tabaquismo de tercera mano", señaló el artículo.

Los científicos encontraron que las concentraciones de nicotina y de compuestos orgánicos volátiles relacionados con el tabaco subieron cuando el público ingresó a una sala de cine, bien ventilada, exponiéndolos al equivalente del humo de segunda mano de uno a diez cigarrillos.

"Registramos un incremento agudo de la presencia de compuestos conectados con el humo del tabaco cuando la audiencia llegó al teatro, y esa concentración disminuye con la ventilación", explicó Sheu en una teleconferencia de prensa.

Sheu y sus colegas llegaron a la conclusión de que los compuestos vinculados con los cigarrillos entraron al teatro en la ropa y los cuerpos de los fumadores, con concentraciones especialmente elevadas de compuestos como el benceno y el formaldehído detectadas durante la exhibición de películas tarde en la noche y no recomendadas para niños, cuando la audiencia es menos numerosa pero la proporción de adultos es mayor.

Esos compuestos pueden acumularse en la superficie de los muebles y en las paredes, y aunque las reglas que vedan el tabaquismo en sitios cerrados y públicos han estado vigentes durante más de 15 años, aún se encuentran nicotina y otros compuestos en esos lugares, agregó.

"La persona común no debería dejar de ir al cine, pero sí debe tener conciencia de la presencia de trazas de compuestos relacionados con el tabaco", añadió.

Drew Gentner, profesor de Ingeniería Química y Ambiental de Yale, dijo que para este estudio se tomaron las mediciones de nicotina y otros compuestos cuando hubo audiencias de unas 200 personas y que esas mediciones fueron más altas cuando se exhibían películas no recomendadas para menores de edad.

"Estas trazas presentan riesgos para la salud significativos pero poco estudiados para los no fumadores", agregó Gentner.

El artículo señaló que se usó el ambiente de un teatro para la exhibición de películas como caso de estudio "pero las conclusiones pueden generalizarse a otros sitios".

"El tamaño y la tasa de ventilación del teatro diluye la exposición individual a los compuestos dañinos. Sin embargo, aun en este ambiente bien ventilado los factores de emisión fueron evidentes y llevaron a un persistente 'tabaquismo de tercera mano'", indicó el investigador.

Las tasas de emisión observadas "en un espacio más confinado o menos ventilado, por ejemplo un vehículo, un bar, un tren o una habitación pequeña en una casa, conducirían a concentraciones más altas y mayor exposición de los ocupantes", agregó.

Las aulas escolares, los espacios de oficina y el transporte público, como los ferrocarriles, ómnibus, aviones y metros, son ejemplo de ambientes reducidos donde está prohibido fumar y la ocupación varía de 20 a 200 personas.

En estos sitios, aun cuando están en efecto y se respetan las prohibiciones del uso de tabaco y productos de tabaco, las trazas de nicotina y otros compuestos relacionados con el tabaco exponen a los fumadores a ese "tabaquismo de tercera mano". 

Con información de Debate

China podría hacer ilegal comer perros y gatos, pero no es por el Coronavirus

on .

Shenzhen podría ser la primera ciudad en China en prohibir el consumo de perros y gatos como alimento. Esto resulta sorprendente ya que esos animales han sido considerados un alimento "común en China, y a pesar de que eso ha indignado al resto del mundo, su cultura no había cambiado lo suficiente para dejar de ver a esos animales domésticos como comida. Por otra parte, el gobierno afirma que esta acción no tiene nada que ver con el Coronavirus, sino que se debe a un aspecto en la relación especial entre esos animales y los humanos.

El cambio sucederá si una regulación enviada por el gobierno municipal es aprobada. Esta buscaría unirse a la reciente prohibición del consumo de la carne de cualquier animal salvaje, la cual fue emitida por el Congreso de China, el cual también restringía el intercambio de vida salvaje. Dicha prohibición llega después de las sospechas de que el Coronavirus fue originado en el mercado de Wuhan en alguno de los platillos hechos animales salvajes que preparaban. 

Cabe destacar que ni perros ni gatos están vinculados con el Coronavirus ni pueden transmitirlo. Esta decisión es usada por Shenzhen para aprovecharse de esa concientización y reconocer que el vínculo entre perros y gatos es especial y que la venta de esos animales como alimento no es correcta. El gobierno de Shenzhen declaró que eso representa “el consenso de toda la civilización humana”. Es decir, sitúa a la ciudad a la par de la moralidad que tiene el resto del mundo con esos animales en especial.

De hecho, aunque el consumo de perros y gatos en China es motivo de desprecio alrededor del mundo, en ese país cada vez es menos común, y aunque sí existe gente que aún los consume, muchos prefieren evitarlo. 

La prohibición de consumo de animales salvajes de China podría incluir a las tortugas, serpientes, algunas aves e insectos, pero se definirá una lista exacta en los próximos meses. 

De acuerdo con información de The Guardian, cada año China mata entre 10 y 20 millones de perros y 4 millones de gatos para consumo humano. Muchos de ellos son mascotas robadas o son arrebatados en las calles y los meten a jaulas diminutas donde pueden romperse las piernas. Esperemos que este sea sólo el primer paso para prohibir su consumo en toda la nación.

Con información de GQ